¿Cómo estructurar un blog de empresa?

Escribir un artículo

Un blog es un sitio web con contenido actualizado con frecuencia sobre un tema específico. Casi 350 millones de personas leen algún blog en el mundo y la industria del marketing de contenidos supera los 300 mil millones de dólares este año. Podemos encontrar blogs que hablan sobre cualquier tema, desde tecnología a viajes o inversión. Este sector, que empezó por personas que querían compartir contenido en internet, ha acabado atrayendo a multitud de empresas, de todos los tamaños, que han abierto sus blogs de empresa. En este artículo explicamos los elementos básicos para estructurar un blog de empresa

Ejemplo de blog de viaje

Ejemplo de blog de viaje

¿Por qué es importante tener un blog para tu empresa?

Para las empresas un blog es una parte muy importante del marketing inbound: es una herramienta para acompañar a un visitante de la web hasta el proceso de compra. Tener un blog afianza la presencia de la compañía en la red y permite transformar visitas online en ventas.

Blog de moda

Blog de moda

Un blog no solo lo leen los visitantes sino que también lo hacen los motores de búsqueda. Si tenemos un blog repleto de artículos sobre viajes a la Toscana, por ejemplo, Google lo analiza para saber como de importante es la empresa en el sector y posicionarlo más arriba en las búsquedas de “Viajes a la Toscana”. No vale con publicar artículos sin más, es muy importante la calidad del contenido que publiquemos: hay que optimizar títulos, palabras claves, longitud del texto, etc.

Si tu empresa tiene un blog puntero y que destaque en el sector, los buscadores te posicionarán como una empresa importante en ese sector.

Seo blog

Seo blog

Tener un blog atrae tráfico de alta calidad a tu web: Si escribes artículos sobre teléfonos móviles atraerás a personas que estén buscando eso concretamente. Además generas confianza entre los visitantes: puedes mostrar la experiencia y conocimiento en un sector como empresa y facilitar que posibles compradores conozcan y se familiaricen con un negocio.

El posicionamiento y la confianza son dos excelentes ventajas de tener un blog de empresa pero lo más importante aquí es crear oportunidades de venta. Cada una de las visitas que llegan a nuestro blog es una oportunidad de venta. Por lo tanto hay que facilitar que los visitantes nos den toda la información posible para generar una oportunidad de venta. Esto se puede hacer de muchas maneras: ofreciendo contenido gratuito a cambio de registrarse en la web, generando una base de datos de usuarios, etc. Toda esta información recopilada es realmente útil para elaborar contenido personalizado para nuestros visitantes online y convertirlos en clientes.

¿Cómo escribir en un blog?

La primera duda que hay que resolver antes de comenzar con el blog es sobre qué vamos a escribir y cómo estructurar el blog. Las primeras entradas de un blog de empresa pueden resultar difíciles por la variedad de temas a tratar, pero aquí van algunas ideas: resolver las preguntas habituales de los clientes, informar de las últimas tendencias en el sector de la empresa, dar a conocer nuevos productos, entrevistas con expertos de la empresa y un largo etcétera.

Una vez está claro sobre que vamos a escribir en el blog toca comenzar a organizarlo. Publicar entradas en un blog sin orden ni continuidad puede tirar por la borda todo el trabajo y que nuestra web no tenga éxito. Para evitar esto hay que elaborar un Calendario Editorial donde se establezca una periodicidad y un orden en los artículos que se van a publicar. Calendarizar el blog sirve para enganchar a los visitantes a unas publicaciones regulares y no saturarlos con contenido.

Para que los artículos tengan éxito tienen que tener visitas y para que estas visitas lleguen al blog los artículos deben estar optimizados para los grandes motores de búsqueda. Google se fija en una gran variedad de apartados de nuestra web y también de nuestro blog: los títulos, las etiquetas, las categorías, el tamaño de los artículos, de los párrafos, etc. En el siguiente apartado les explicaremos una estructura y consejos sencillos para un blog.

Estructurar un blog de empresa

Un blog tiene que estar organizado. Los títulos, los párrafos o los entrecomillados tienen que tener un estilo y forma que se mantenga en el tiempo. En el mundo editorial siempre se le ha dado gran importancia al diseño de páginas de periódico o revistas y ahora tenemos que darle la misma importancia a las publicaciones digitales. A continuación presentamos una guía básica para comenzar a estructurar el blog de empresa.

La SEO del blog

Titulo y descripción

Es el nombre que tiene el blog y con el que aparecerá en los motores de búsqueda. El Título no debe superar los 55 caracteres. Debajo del título está la metatag description: una corta descripción del blog que tiene que incluir las palabras claves y sinónimos. Tiene que dar información importante del blog en pocas palabras que atraigan a los visitantes a leer los artículos.

Consejo seo blog

Consejo seo blog

Diseño del blog

Columna Principal

La columna principal muestra las últimas entradas publicadas en el blog. Muchos blogs la posicionan en el centro pero la diversidad de diseños puede ser muy amplia. Lo normal es colocar todas las entradas del blog con su título y una imagen de cabecera a través de la que acceder.

Estructura blog

Estructura blog

Sidebar o barra lateral

La sidebar es una barra en la parte lateral de la página que contiene enlaces a categorías, últimos artículos del blog y otra información que pueda interesar a los visitantes.

Footer o pie de página

El footer es el pie de página de una web. Es una barra estática en la parte baja de la página al final del scroll. El footer tiene que reunir información básica de la web como un apartado de contacto, redes sociales o la dirección del negocio.

Footer blog

Footer blog

Escribir un post o entrada

  • Es el artículo propiamente dicho, el elemento principal de nuestro blog. Las entradas tienen que seguir la línea de diseño del blog y tener unos elementos comunes. La estructura de los artículos tiene que ser coherente y ahí es donde entran las distintas cabeceras o H.Todo artículo tiene que tener un título H1. El título tiene que resumir perfectamente el contenido del artículo y ser atractivo para los visitantes del blog. La palabra clave tiene que estar en el título e ir situada cuanto más a la izquierda posible.

 

  • Los subtítulos H2, H3, H4, H5 y H6 organizan y dan estructura a las partes del artículo. Funcionan como apartados que a su vez pueden contener subapartados pero de manera ordenada. La cantidad de subtítulos tiene que ir a concordancia con el artículo: uno con mucho contenido tiene que tener más que un artículo corto.

 

  • Las imágenes son un excelente soporte para hacer más ameno un artículo. Ilustrar el artículo con imágenes descriptivas y explicativas facilita mucho la lectura. Gráficos, tablas, fotografías o ilustraciones hacen que nuestros artículos luzcan mejor y tengan más éxito. Para optimizar las imágenes hay que recordar poner el title y el atributo alt.

 

  • El texto del artículo tiene que ir encabezado por un párrafo de introducción. En esta parte hay que hablar de las últimas tendencias y noticias del tema que tratamos en el artículo y una breve presentación del mismo.

 

  • Los artículos tienen que tener, como norma general, más de 300 palabras. El contenido tiene que ser práctico para los lectores y resolver cuestiones interesantes. La organización del artículo también es fundamental y, como comentamos, hay que utilizar los diferentes H2, H3, etcétera. Hay que aprovechar cualquier oportunidad para conseguir una venta y en el texto hay que incluir llamadas a la acción como pruebas gratuitas o descarga de eBooks. El texto tiene que contener las palabras clave al menos tres veces y tienen que estar resaltadas en negrita así como los sinónimos. Por último los motores de búsqueda tienen muy en cuenta la presencia de links internos, a otras partes del blog, y externos, a otros sitios web.

 

  • Las palabras clave son un elemento en el que pensar detenidamente antes de lanzar un artículo. Google utiliza las palabras clave para localizar contenido en la red y responder a las búsquedas de los navegantes. Para elegir unas keywords adecuadas para nuestro contenido hay que seguir las tendencias de búsquedas en internet. La herramienta Ubersuggest nos permite conocer el tráfico de cualquier keyword que pueda servir para nuestro artículo y nos ayuda a seleccionar las mejores.

 

Yoast Seo es el plugin para WordPress más utilizado para gestionar un blog y optimizarlo para que nuestros artículos aparezcan en la búsqueda de los buscadores.Debajo de cada artículo aparecerán todos los consejos y cambios que deberíamos hacer para que nuestra publicación tenga éxito.

Yoast SEO wordpress

Yoast SEO wordpress

En este videotutorial enseñamos los pasos para escribir un artículo de nuestro blog con Yoast Seo

Las categorías y las etiquetas para estructurar un blog

Las categorías y etiquetas son una forma muy útil de organizar el contenido de un blog. Permiten agrupar por temáticas a las publicaciones y mejorar la experiencia de los visitantes al tener todo el contenido conectado. Una buena estructura de categorías y etiquetas ayuda a mejorar la posición de un blog en los motores de búsqueda porque entienden mejor su organización y contenido.
Las categorías son una herramienta para agrupar las entradas de un blog por temas o materias. En un blog de empresa es una buena opción que las categorías coincidan con los servicios que ofrece la compañía. Las categorías son como los distintos pasillos de un supermercado: engloban a un grupo de artículos que tienen algo en común. Las categorías son jerárquicas y si es necesario se pueden añadir subcategorías aunque nunca deben ser demasiadas.Las etiquetas son las palabras clave del artículo transformadas en tags para mejorar la organización del blog. Las etiquetas van referidas a cada artículo en concreto y pueden no volver a repetirse nunca: son los productos concretos que hay en los pasillos del supermercado.Un blog de éxito siempre tendrá una planificación y organización de las categorías y etiquetas exhausta. La experiencia de los usuarios y la lectura que hacen los motores de búsqueda de nuestro blog están directamente influenciadas por el trabajo que dediquemos a la optimización del contenido.

Conclusión

Para tener visitas en una web de empresa y poder convertirlas en clientes hay que planificar la presencia online del negocio de manera integral. Desde la web de empresa, al nombre del dominio, la tienda online o la publicidad son algunos de los muchos aspectos en los que hay que trabajar para tener éxito en los negocios online. En este artículo hemos tratado cuestiones básicas de cara a estructurar un blog que sirvan para introducir a cualquier empresa en la gestión de un blog.
Si estás leyendo este artículo porque tienes un blog de empresa y no funciona o quieres comenzar con uno contáctanos: tenemos múltiples opciones para ayudarte a estructurar tu blog y reforzar la presencia online de tu negocio.

4 comentarios

  1. Claudia dice:

    Gracias por tu aportación. Feliz semana.

  2. Gracias por compartir estos tips y consejos para estructurar un blog. Me ha venido genial para le blog de mi negocio, un saludo

  3. Vanesa dice:

    Muchas gracias por la portación, es muy útil para cualquier persona que este comenzando

  4. Ismael dice:

    El uso de los blogs para el posicionamiento web es algo que me parece muy importante a la hora de hacer seo. Ya sea para una web propia o para la página de una empresa o negocio, la creación de un blog ayuda a que esta web salga lo más arriba posible en un buscador. Muy buen post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Te llamamos, podemos ayudarte!

Déjanos tu número y te llamaremos enseguida para darte todas las informaciones que necesitas

Acepto la política de privacidad.

Tu privacidad nos importa y a nadie vamos a ceder tus datos personales.

Atención al cliente Divlux

Hola, quiéres más información?

Podemos ayudarte a mejorar la imagen de tu negocio y tener más clientes

Sí, por favor

Quiero que me llamen

No, gracias